•El 5 de septiembre Día Estatal de la Mujer Indígena serán
galardonadas
Tepic, 02 de septiembre de 2025. Cumpliendo con lo que
establece el decreto que declara el 5 de septiembre como el Día Estatal de la
Mujer Indígena, en reunión de la Comisión para el Respeto y Preservación de la
Cultura de los Pueblos Originarios, aprobó el acuerdo que contiene los nombres
de las mujeres indígenas que serán galardonadas por su destacada trayectoria,
liderazgo comunitario y contribución al fortalecimiento cultural, social y
político de sus pueblos.
En esta primera edición las galardonadas a los pueblos
originarios Meshikan, Na’ayeri, Wixárika y O’dam, son ejemplo de lucha,
sabiduría y compromiso comunitario.
La Comisión Legislativa reconoce a Fidencia de Jesús Juárez,
mujer Meshikan originaria de Santa Cruz de Acaponeta, quien ha trabajado por la
preservación de la lengua y tradiciones de su pueblo, además por su liderazgo
como Gobernadora Tradicional.
A Cindy Elizabeth Chávez Silverio, mujer Na’ayeri del
municipio de Rosamorada, por su trabajo en la promoción y defensa de los
derechos de las mujeres indígenas, tanto desde su labor docente como en el
ámbito institucional.
Por su incansable esfuerzo en la promoción del arte, la
lengua y la representación política de su comunidad, y por su liderazgo al
frente del Colectivo de Artesanos de los Cuatro Pueblos, reconocen a Angelina
Carrillo Muñoz, mujer Wixárika de Paso de Álica.
A Victorina Morales Soto, mujer O’dam originaria de Mesa de
las Milpas, por su destacada trayectoria en el ámbito artesanal y cultural, y
por ser una embajadora del arte indígena a nivel estatal y nacional.
En el acuerdo aprobado por las y los diputados integrantes de
la Comisión para el Respeto y Preservación de la Cultura de los Pueblos
Originarios, señala que la ceremonia de entrega de galardones se realizará el
día 5 de septiembre en el patio central del Honorable Congreso del Estado de
Nayarit.
No hay comentarios:
Publicar un comentario